Los cuerpos de seguridad del Estado controlan los discursos en las mezquitas de Canarias |
Hace unos días, tenía lugar en a Facultad de Periodismo de la Universidad de La Laguna la lectura de la tesis doctoral sobre terrorismo internacional del periodista Antonio Herrero, uno de los mayores expertos de las islas sobre esta materia. En 2011, Héctor Fajardo y un servidor le entrevistamos en relación a la posibilidad de que Canarias pudiese ser objetivo de los yihadistas. Reproduzco el reportaje:
En diciembre de 2010 conocíamos que la Policía Nacional sigue de cerca
los pasos de medio centenar de musulmanes en las islas, sospechosos de que
pudieran relacionarse con células integristas durmientes. La Brigada de Información de la Policía Nacional
vigila los sermones de los imanes en las mezquitas, en especial los sermones de los
viernes, el día santo musulmán, sobre todo en las islas de Lanzarote,
Fuerteventura y Gran Canaria, las que registran mayor presencia marroquí.
Vigilando las
mezquitas
Para Antonio Herrero, periodista de La Opinión y experto en el
tema que nos ocupa, de momento, los mensajes que se han seguido en estas
mezquitas “no son preocupantes”. “Tan solo hubo un caso que causaba cierta inquietud,
en la mezquita del Puerto de la
Cruz , ya que este imán era de la misma escuela que aquel de
Málaga que enseñaba a pegar a las mujeres sin dejar señales”, revela Herrero.
Las comunicaciones que tienen lugar en estos lugares de
culto para la comunidad musulmana son controladas por los cuerpos de seguridad del
estado por si se denotara algún mensaje de carácter reaccionario que desatara
las alarmas. Según el periodista, “la policía española ha sido muy lista para
ganarse a los imanes. El problema es con los que son reacios. Los imanes son
los primeros que se ponen en contacto, porque han recibido la visita de los
servicios de inteligencia, por si ven a alguna persona extraña que no es
habitual o que solivianta a los demás”.
Respecto a las prácticas llevadas a cabo para controlar las
prácticas y discursos que tienen lugar en las mezquitas, Herrero nos confirma
que hay infiltrados de la Guardia Civil
que se mezclan con el resto de la comunidad: ”Sí, esta gente son guardias
civiles que son musulmanes. Van a orar como un musulmán más. Esto se está
haciendo en toda España. Esto sobre todo es importante en las islas orientales
ya que la proporción marroquí es mayor”. Además añade: “Como primicia te digo
que aquí en Canarias hay varios teléfonos intervenidos”.
¿Hay, por tanto, una situación preocupante en las islas debido a la presencia de posibles células durmientes que pudieran atentar en
cualquier momento? El periodista es claro a la hora de descartar la existencia
de comandos operativos. Sin embargo, sí destaca la existencia de un caldo de
cultivo que pudiera dar lugar en el futuro a movimientos sospechosos para las
autoridades. En especial, resalta el papel de los reclutadores para ganar
adeptos para la Yihad ,
así como un aspecto clave en la lucha contra el terrorismo de corte islamista
como es la financiación de las células integritas. “No hablamos de comandos operativos pero sí de reclutadores, tanto en el
adoctrinamiento como en el aspecto económico. Esto preocupa mucho a las
autoridades españolas. Es un sistema muy peculiar, no es convencional. Se usa
una segunda persona; tú le das el dinero, contacta con otro en el país de
origen y le pide que le entregue el dinero al supuesto terrorista. El dinero no
pasa por una transferencia normal que pueda ser controlada por el Banco de
España. En el plano ideológico, está el asunto de las mezquitas”, aclara el
periodista.
Sobre la forma de proceder, por parte de estos grupos, la
idea sería la “de hacer el mayor daño posible, con la mayor difusión y con el menor coste”. Según Herrero, en esto
“se diferencian en esto de otros grupos terroristas. El terrorista musulmán
está dispuesto a inmolarse. Ningún terrorista europeo está dispuesto a ello”.
La forma de atentar más barata y dañina sería con
explosivos, por ejemplo, goma-2. El experto destacó que en los últimos tiempos,
“Al Qaeda está intentando conseguir armamento
biológico y nuclear. Hay constancia. De ahí la preocupación con respecto
a Irán.”
Censo de trabajadores
sospechosos
Sobre los lugares que pueden suponer un objetivo para los
integristas, todo apunta a “refinerías,
puertos y aeropuertos”. En este sentido, el periodista nos revela que existe un
manual de actuación, por parte de los cuerpos de seguridad del estado, para
elaborar un censo de trabajadores musulmanes en estos centros. “Se supone que
por afinidad, este tipo de trabajadores es más probable que causen un atentado”.
Añade que “este censo lo manejan los tres cuerpos que investigan: CNI, Policía
Nacional y Guardia Civil. No es público. El trabajador no lo sabe. Si no fuese
así, no se tendría cierta tranquilidad”.
La labor de vigilancia también pasa por prevenir los
movimientos sospechosos que pudieran tener lugar en el África subsahariana. “El
CNI tiene bastantes ‘antenas’ en Mauritania y Senegal. Por ello es que no ha
habido una capacidad de atentar”, expone Herrero. Además, revela algunos temores
bien fundados relativos a líneas marítimas relacionadas con las islas: “En
su momento preocupaba bastante la línea
marítima entre Tarfaya y Puerto del Rosario. Sobre todo cuando salía de
Marruecos, no pasaba un control excesivo y esto podía hacer pensar que un
terrorista se inmolase o explotara un coche bomba. Al igual que se barajó la
posibilidad de atentar, detectado por el CNI y agentes extranjeros, contra los
barcos de Gibraltar. Solamente los separa 14 kilómetros. A
Comentarios