Acaba de llegar a mis manos el libro El último Dios viviente (Ed. Círculo Rojo), la ópera prima de Juan
Luis Díaz (1976, La Orotava). Sabía que el autor llevaba tiempo trabajando en
ello, al menos desde 2010, según me precisó en un reciente encuentro que
tuvimos en La Laguna. Aunque realmente todo empezó en 2008, en el transcurso de
una visita al Louvre, en Paris. Aquella mañana, Díaz se encontró frente al San
Juan Baustista de Leonardo da Vinci. Quedó magnetizado por la imagen y vio y
sintió cosas que posteriormente le llevarían a una profunda investigación que
ahora ha quedado plasmada en este libro. El autor nos lo cuenta en la siguiente
entrevista:
Pregunta: ¿Cuál
es la idea central de tu libro El último Dios viviente?
Respuesta: Todo
tiene que ver con determinados mensajes que quería transmitir Leonardo Da
Vinci, y con la forma de hacerlo, empleando la escritura al revés, mediante
espejos. Entonces empecé a pensar que sus pinturas también se podrían entender
de la misma manera. En La última cena
me di cuenta de que había mucha cosas que no cuadraban: la ausencia del aura de
santidad en los apóstoles, la falta del Santo Grial...
P: ¿El Grial
es un elemento importante dentro del libro?
R: Claro, todo
se basa en la búsqueda del Grial, que en mi opinión podría ser el plato que
tiene delante Jesús en La última cena. El plato no tiene comida así que podría
tener ese significado.
P: ¿Todo tiene
que ver entonces con determinadas creencias de da Vinci?
R: Las
creencias de Leonardo forman parte fundamental de la sinopsis del libro. En sus
cuadros y murales había determinados elementos que parecían más paganos que
cristianos. Un ejemplo es la representación de Juan el Bautista en su cuadro
Baco. Aparece con una piel de leopardo, semidesnudo, los pies descalzos, un
tirso en la mano en lugar del típico bastón crucífero. Además, se encuentra en
una jardín en lugar de un desierto.
P: ¿Qué
novedades aportas a la figura y obra de Leonardo da Vinci?
R: Hablo de
sus pensamientos, hablo de la clave de Leonardo. Puedo demostrar lo que
realmente expresan sus cuadros sin yo decirlo, a través de sus símbolos.
Símbolos que nos llevan a una religión profesada por el maestro.
P: Háblanos
del algún hallazgo interesante.
R: Primero me
centré en algunas claves en La última cena. Pero dónde más claramente se ven
cosas interesantes, usando esta técnica de imágenes especulares, es en el
cuadro de de San Juan Bautista, donde pude ver un dios celta. Y no es que lo
diga yo. Es que se ve perfectamente: la cabeza de ciervo, el torque, el manto,
las patas...lo pintó claramente. Hay
claros elementos paganos en la obra de Leonardo da Vinci. Él estaba llamando la
atención sobre esto. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que a través de sus cuadros?
![]() |
El autor de El último Dios viviente, a la izquierda. |
P: ¿Cómo se te
ocurrió la idea de escribir este libro?
R: Todo empezó
cuando fui al Louvre. Yo ya sentía cierto interés por las obras de Leonardo y
empecé a ver aquellos cuadros. El que me impactó fue el de San Juan Bautista.
No sé como decírtelo. Me dejó impresionado. Aquello fue un antes y un después. Seguí
indagando y en un momento dado decidí hacer un libro sobre mis investigaciones.
Al final se convertiría en una novela aunque incluyo tres ensayos sobre los
cuadros.
P: ¿Cuánto
tiempo te ha llevado escribir la novela?
R: Pues empecé
en 2010, sobre todo la parte de investigación porque el redactarla no me llevó
más de tres meses. Lo que me llevó tiempo realmente fue descubrir todos estos
símbolos ocultos en la obra de Leonardo y buscar la manera de demostrar al
público que eso está ahí. Yo sabía que eran cosas de las que no se había
hablado.
P: ¿Cómo crees
que va a ser recibido tu libro por parte de historiadores y académicos?
R: Pues no lo
sé. Alguno de aquí (Tenerife) ya me ha hecho alguna crítica, aunque lo bueno de
todo esto es que yo no hace falta que diga nada. Todo está ahí, en los cuadros.
El que quiera puede darse cuenta de lo que está viendo.
P: ¿Y después
de este libro? ¿Cierras capítulo con la figura de Leonardo, o habrá más?
R: Sí que
habrá más. De hecho tengo pensada una trilogía de la que éste es una pequeña
parte. Tengo ya elaborado un esquema de todo el proyecto. Queda mucho por
contar aún sobre este tema.
Quien esté interesado en hacerse con un ejemplar de El
último dios viviente, puede hacerlo a través de Amazon, la librería Agapea o la
web de la propia editorial (Círculo Rojo). Para ponerse en contacto con el
autor basta con acceder a www.elultimodiosviviente.com
Comentarios