
Desde el pasado viernes día 30 de abril se puede visitar la exposición Diálogos sobre Masonería y Cultura en el Convento de Santo Domingo, en la ciudad de La Laguna (Tenerife). El objetivo de la muestra, según palabras del comisario de la exposición, Javier Bonales, es "apartar el oscurantismo y la tergiversación informativa que ha sufrido esta organización desde hace bastantes años".
Bonales hizo hincapié en la importante labor social que desarrolla la masonería en Canarias, implicándose en temas como la inmigración o la educación. Se trata de una corriente, por tanto, que lejos de constituir un mito, se halla muy presente en nuestra realidad aunque desarrollan su actividad a través de ONGs y otras organizaciones. Esto es, según el comisario de la muestra, para evitar el proselitismo en el que se caería si promocionaran directamente el evento.
La exposición incluye una sorprendente reconstrucción de un taller masónico, con todos sus elementos simbólicos, documentos históricos relativos a inauguración de importantes logias de las islas (muchos provenientes del Fondo Manuel de Paz del Archivo Histórico Provincial Santa Cruz de Tenerife), así como los mandiles característicos de los masones e indumentaria. También se podrá contemplar el estandarte de la emblemática logia tinerfeña Añaza, que ha sido traído desde el Archivo de Salamanca para esta muestra. Una visita a la exposición, así como la atenta atención de Bonales, ayudará al curioso a salir de dudas respecto a una institución tan aparentemente hermética como ha sido la Masonería.
El programa de actividades incluye una serie de charlas por parte de expertos, la proyección de una película y una muestra de música masónica:
Viernes 14 de mayo.
21.00 h. “Los hijos de la viuda” (película) en el Teatro Leal.
Lunes 17 de mayo.
19.00 h. El lagunero Diego Correa y la masonería americana. Dr. Manuel Hernández González (Profesor de la ULL ).
19.50 h. Masonería y documentación en el AHPSCT. Dr. Francisco Macías Martín (Director del Archivo Histórico Provincial de S/C de Tenerife)
20.30 h. Los Massieu y los orígenes de la masonería canaria. Dr. Adolfo Arbelo García (Profesor titular de la ULL ).
Martes 18 de mayo.
19.00 h. París y la logia “Las siete hermanas”. Dr. Rafael Padrón Fernández (Profesor de la ULL ).
20.00 h. Textos sectarios (Literatura y masonería). Dr. Domingo-Luis Hernández Álvarez (Profesor titular de la ULL ).
Miércoles 19 de mayo.
19.00 h. La masonería en Canarias y la logia Nueva Era de La Laguna. Dr. Manuel de Paz Sánchez (Catedrático de la ULL ).
20.20 h. “Columna de armonía” (música masónica).
Jueves 20 de mayo.
19.00 h. Mujer y masonería. Dª Ascensión Tejerina (Ex Gran Maestra de la Gran Logia Simbólica Española)
20.00 h. Masonería y filosofía (De Fitche a Krause). Dr. Enrique Menéndez Ureña (Catedrático de la Univ. Pontificia de Comillas)
Viernes 21 de mayo.
19.00 h. Masonería y simbolismo en Canarias. Dr. Manuel de Paz Sánchez (Catedrático de la ULL ).
20.00 h. Mozart y la masonería. Dr. Pedro Álvarez Lázaro (Catedrático de la Univ. Pontificia de Comillas)
Sábado 22 de mayo.
19.00 h. La palabra perdida. Enrique de Vicente (Director de la revista Año Cero)
Comentarios