Ir al contenido principal

Entradas

Regresa Espacio en Blanco

La oferta radiofónica sobre temática de misterio, en España, tiene ya una larga historia. En la actualidad, las propuestas son diversas hasta correr el riesgo de saturar al público. Sin embargo, todo tuvo un comienzo hace treinta años de la mano de algunos profesionales que intentaban divulgar algunos conocimientos considerados poco menos que heréticos por el régimen franquista. En aquellos años, ya hacía algunas incursiones en varios proyectos radiofónicos uno de los considerados pioneros de la radio de misterio, Miguel Blanco. En 1987, puso en marcha el legendario “Espacio en Blanco”, que a muchos nos despertó la curiosidad por asuntos como el de los ovnis o las casas encantadas, hasta el punto de empujarnos a intentar descubrir que había detrás de aquellos inquietantes fenómenos. Las emisiones de Espacio en Blanco han sido intermitentes en los últimos veinte años con constantes cambios de emisora. Muchos ya le habían perdido la pista. Sin embargo, la noticia pilló a más de uno por s...

La máquina de Dios

El pasado 28 de marzo, en un tribunal de justicia de Honolulu, Hawai, se presentó una denuncia insólita. Los demandantes, el norteamericano Walter L. Wagner y el español Luis Sancho, esperaban paralizar la próxima inauguración de un gigantesco proyecto científico: el LHC o Gran Colisionador de Hadrones. Según sus razones, el día que se encienda el interruptor, la realidad dejará de existir, como si pulsáramos el botón de off del televisor. El LHC constituye un ambicioso programa científico auspiciado por el CERN , la Organización Europea para la Investigación Nuclear. Se trata de un túnel de 27 kilómetros de longitud, situado entre Francia y Suiza. Si quisiéramos recorrerlo a pie, tardaríamos unas cuatro horas. El Gran Colisionador de Hadrones constituye un acelerador de partículas. Es decir, a través de este kilométrico túnel van circular partículas subatómicas, a velocidades cercanas a la luz, para provocar que colisionen entre ellas. Estos choques entre protones permitirán estudiar ...