
Fernando Herráiz, el autor de la obra, y el investigador Jesús Tremps anunciaron el descubrimiento en junio de este año. La noticia fue seguida en casi todos los diarios locales (la revista digital Ángulo 13 fue la primera en dar la noticia) , siendo portada en alguno de ellos: un antiguo túnel subterráneo se había descubierto en la Calle Candilas, en pleno casco urbano de La Laguna. La estructura peligraba debido a la cercanía de unas obras, pero fue la publicación en prensa del hallazgo, gracias a las gestiones del periodista Héctor Fajardo y el que firma este post, lo que logró llamar la atención y que la Universidad de La Laguna se interesara por el asunto.
Posteriormente, el departamento de Antropología e Historia Antigua de la citada institución aclara, en base a un informe (cuya consulta solicita Herráiz en numerosas ocasiones sin éxito), que el túnel es un simple desagüe de aguas.
Sin embargo, el autor sospecha que el túnel de la Calle Candilas podía haber tenido una función de pasadizo, es decir, dadas sus dimensiones y especiales características, parecía estar pensado para que una persona de estatura media transitara por él. Partiendo de esta premisa, inicia una intensa labor de investigación que le lleva a hablar con técnicos del ayuntamiento, antropólogos y gente de la calle. Así mismo recaba información relevante en el Archivo del Ayuntamiento de La Laguna.
El resultado final es una historia insólita de contrabando que apunta al clero de la ciudad. Una trama que, a buen seguro, no terminará en este "La Laguna Oculta. Pasadizos y Subterráneos I" como ya nos hace sospechar su título. A juicio de Herráiz, la historia de los túneles de La Laguna dará unas cuantas sorpresas en un futuro próximo.
Fernando Herráiz presentó su libro, el pasado 14 de diciembre en la Sala Ateneo de la ciudad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife). Las fotografías de abajo corresponden al evento.
El correo electrónico del autor es : lagunaoculta@hotmail.com





Comentarios