El Coronel Pedro Baños presentó el pasado día 20 en Tenerife su libro “Así se domina el mundo” (Ed. Ariel), entre una gran expectación. La gente prácticamente no cabía en la sala habilitada para el evento en el Cuartel Almeyda, Santa Cruz de Tenerife, al que aparte de Delia Herrera Priano, Consejera en Acción Exterior de Cabildo de Tenerife, también acudió la jefatura del Mando Militar de Canarias.
El periodista Joan Tusell presentó al autor, destacando en su amplio currículum, el cargo de Jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo, o haber sido miembro del equipo de la Dirección General de Política de Defensa, del Ministerio de Defensa.
La Geopolítica nos afecta a todos
Baños abrió su intervención sobre las causas por las que “Así se domina el mundo” se ha convertido en un best seller (va por su séptima edición). Y es que pese a que la geopolítica parece un asunto tremendamente distante y opaco, “nos afecta a todos”. La obra ha logrado hacerla accesible a todos los públicos, “se ha democratizado la geopolítica”. Para el Coronel, los asuntos que se tratan son de gran interés para la gente. Por ejemplo, si por algún tipo de conflicto internacional se quemaran los pozos de petróleo de Irán, según explicó, las consecuencias para nosotros serían nefastas, sobretodo en nuestra economía. No digamos ya si estallara una guerra con Corea del Norte.
Son cosas que pueden suceder en cualquier momento porque, aunque, no seamos consciente de ello, ahora mismo hay multitud de conflictos abiertos en el planeta.
Baños destacó que Rusia y China son los grandes actores que ahora mismo están marcando la pauta en el gran tablero de las actuaciones internacionales.
Según expuso, con la caída del bloque soviético, a principios de los 90, "Estados Unidos pensaba que era dueña del mundo". Sin un enemigo a la vista, y con una Rusia debilitada títere de los intereses occidentales, tenían el monopolio del planeta. Sin embargo, con el paso del tiempo “se va dando cuenta de que la carrera la va ganando China”. “China produce los mismos productos pero más baratos”, explicó Baños. Y éste es el asunto en torno al cual pivotan gran parte de los conflictos internacionales. Para el autor, todo tiene un trasfondo económico: “Quien controla la economía, controla el mundo”, sentenció ante un auditorio expectante.
![]() |
Pedro Baños junto al autor, durante la presentación de su libro en Tenerife. |
Para el experto, gran parte de la culpa la tiene la política de deslocalización industrial de muchos países europeos y Estados Unidos, llevando su producción a China para abaratar costes. Los chinos, “que son muy astutos”, acaban copiando la tecnología y produciéndola “a un precio diez veces inferior”. El resultado podemos verlo hoy en día: productos,en muchos casos con una gran calidad, y a un precio notablemente inferior. Esta tendencia ha provocado, en tiempos recientes, actuaciones proteccionistas que más parecieran de otra época, como la intención de Trump de proteger a toda costa a su industria, evitando tal deslocalización de sus productos, que todo se fabrique en Estados Unidos.
27 formas de dominar el mundo
El modus operandi de China puede obedecer a una estrategia de supervivencia. Un país de más de 1.300 millones de ciudadanos, que crece exponencialmente, se ve abocado a la sagacidad y a la expansión. Baños evocó las palabras de su presidente Xin Jinping cuando manifestó que “había que volver a cultivar el campo”. Los chinos han desarrollado una estrategia de búsqueda de recursos por todo el planeta que ha incluido la compra de la soja de Argentina, la adquisición de puertos griegos para controlar el Mediterráneo y o la captación de un buen pellizco de la deuda pública europea, lo que quizás nos ponga contra las cuerdas en un futuro próximo.
Rusia, y su conquista del ciberespacio, también es un actor importante. Y los propios Estados Unidos con su reciente inversión millonaria en estrategias STEM, un conglomerado de disciplinas que conforman la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. A juicio del experto, a través de estos recursos, “Trump pretende una auténtica revolución tecnológico-industrial: desarrollo de drones, robótica, tecnología de guerra, etc”. Un cambio de doctrina que culminaría en la conquista de la última frontera: el espacio.
Pedro Baños ha reflexionado sobre éstos y otros asuntos de una forma llana y accesible. En su libro aborda estas cuestiones desplegando una lista de 27 estrategias para dominar el mundo. Una de ellas, la patada en la escalera, consiste en que “el poderoso sube hacia una posición de ventaja para él, para a continuación impedir que los demás alcancen ese estatus”.
Comentarios